🎧 Puedes escucharlo aquí

Si llevas un tiempo viendo pacientes hispanohablantes, probablemente ya te has encontrado en una situación como esta:

  • Doctora: Pude confirmar su nombre y apellido?
  • Paciente: Eva Camila González Vega
  • Doctora: Cuál es su nombre (first name)?
  • Paciente: Eva
  • Doctora: Y Camila es el apellido?
  • Paciente: Vega es el apellido. González Vega.
  • Doctora: ¿Cuál es el middle name?

¿Cómo se dice middle name en español?

Pues es complicado, yo diría que no tiene traducción porque en español realmente no existe el middle name. Lo que mucha gente tiene son dos nombres, Diego José, Camila María, Luis Alfonso, Ana Marta…

Pero el principal problema con los nombres hispanos en los Estados Unidos son los dos apellidos, Varela Fuentes, Rodríguez Campos, Sánchez Martínez…

Yo soy Ana González Tobar, pero muchas veces aparezco como Ana Tobar, Ana Gonzaleztobar, Ana González, Ana G. Tobar, Ana González-Tobar ¿Por qué?

Lee esta entrada del blog donde te hablo de:

  • El middle name
  • Los dos apellidos
  • El nombre de soltera
  • Los nombres «americanoespañoles»
  • Nombres ¿Tradicionales?
  • Y algunas otras curiosidades

 

🔹 El middle name

Normalmente los hispanos tienen dos nombres, pero el segundo se considera First name, el segundo nombre no es el middle name, es simplemente eso, el segundo nombre.

Muchas veces también puede ser un nombre compuesto, o sea, doble, José Luis, Ana María, María Luisa…

Pero en ningún formulario en español vas a encontrar la casilla del middle name, solo encontrarás una casilla para el first name, sean uno, dos o más nombres.

 

🔹 Los apellidos

En español, todos tenemos no uno ni dos sino infinitos apellidos.

Funciona así, tradicionalmente (ahora no tiene por qué ser así), el primer apellido es el primer apellido del padre y el segundo es el primer apellido de la madre.

Por ejemplo, yo soy Ana González Tobar, porque mi padre es Rafael González García y mi madre es Judith Tobar Pérez. Entonces ¿yo soy Ana González Tobar García Pérez? Sí, y entonces si sumo los cuatro apellidos a los cuatro de mi esposo, ¿mis hijas tiene 8 apellidos? Una vez más la respuesta es sí. Por eso, si nos vamos hacia atrás en el árbol genealógico a unas cuantas generaciones podemos sumar infinitos apellidos.

Las buenas noticias son que para documentos oficiales como la partida de nacimiento, el documento de identidad o el pasaporte solo usamos los dos primeros.

Cuando veas un documento de identidad que dice Ana González Tobar, lo normal es que el nombre sea Ana, y González Tobar los apellidos.

 

🔹 El nombre de soltera

Otra cosa importante es que la mujer cuando se casa no cambia sus apellidos. Estoy casada y sigo siendo Gonzalez Tobar, no uso los apellidos de mi esposo. Por eso es confuso cuando a veces se pregunta a una mujer cuál es su nombre de soltera. No entienden la pregunta. “Pues el mismo que tengo ahora. No lo he cambiado”, sería la respuesta.

 

🔹 La americanización del nombre

Cada vez veo más niños que se llaman Ashley, Elisabeth, Wilson, Nicholas, Hilary, Justin, Brianna o Kevin.

Y pienso que es parte de la aculturización, igual que dejan de comer sus comidas o celebrar muchas de sus tradiciones, pues dejan de llamar a sus hijos Eduardo o Rosa y los llaman Ethan o Natalie.

          La historia de Pedro/Peter

Un día vi un niño que se llamaba Peter. Los padres me dijeron que realmente su nombre era Pedro, pero como vivían aquí pues le iban a llamar Peter. Todo el mundo le conocía como Pedro, pero en su partida de nacimiento ponía Peter. Les intentamos explicar a los padres que no necesitaban poner su nombre en inglés, que Pedro estaba bien, pero no lo cambiaron, “porque vivimos aquí y aquí se dice Peter”.

          ¿Lo puede deletrear por favor?

Otro punto muy interesante es cuando los niños se llaman Cristian, Maikol, Edouar, Brayan, Denny, Ailani, Estefhany, Rosmery, Eimy, Christhofer, Katerin, Yocelin, Emely, Yunior, Yonny, Estiven…

La lista es mucho más larga. Esto son solo algunos ejemplos de nombres que me encuentro todos los días. En este caso quieren un nombre que suene americano, pero lo escriben como sonaría fonéticamente en español.

O como les parece que se ve mejor. Siempre hay alguna H donde no debería.

Esto es generalmente un problema, porque cuando les preguntas por el nombre, lo pronuncian en inglés, entonces la persona que lo está registrando lo escribe con la ortografía inglesa, y cuando les preguntas si está bien escrito, por supuesto te dicen que no y te lo corrigen, y aparecen nombres como los ejemplos anteriores.

 

🔹 Nombres ¿tradicionales?

¿Qué ha pasado con los más tradicionales Diego, Mateo, Victoria, María Ángeles, Santiago, Camila, Carmen, Enrique, Roberto o Julia?

Bueno, todavía yo diría que son la mayoría de los nombres que veo.

Como decía antes, en español es muy común tener dos nombres o un nombre compuesto, como José Luis, o Ana Patricia, pero otro fenómeno que veo más menudo es cuando combinan un nombre en español con otro en inglés, Bryan Alfonso, Saul Emerson, Jonathan Daniel, Josue Caleb, Jean Carlos… No sé por qué lo hacen pero empieza a ser bastante común.

 

🔹 Otros nombres

Y otro fenómeno que no encuentro explicación es por qué a muchos padres latinos les encantan los nombres «presidenciales». He visto a varios Franklin o Jefferson.

 

Hasta la próxima 👋

 

Recuerda que si necesitas un intérprete, tus pacientes aún apreciarán mucho que digas algunas frases en español y el encuentro médico es un momento ideal para practicar.

No se trata de volverse bilingüe de la noche a la mañana, sino de intentar comunicarse eficazmente con tus pacientes.

 

Free resources

If you want to receive a very useful weekly mini lesson for free, you can sign up, download a very useful booklet, and become a member of Medicine in Spanish with Ana GT for free.

If you want to get weekly mini lessons

  • delivered directly to your inbox,
  • completely free and
  • ready to consume on the go,
  • join my group Medicine in Spanish with Ana GT.

Start practicing Medical Spanish and improving your comunication with your Spanish speaking patients today! And get a free workbook, or two, or three or alll of them!

👉 Free resources here