Hoy vengo a recordarte que tus pacientes muchas veces tienen un serio problema de comprensión, incluso en su propia lengua.

Sí, hablar español con ellos o tener acceso a un intérprete es buenísimo y muy necesario, ¿pero has notado que a veces, incluso cuando pasamos la barrera del lenguaje, todavía tienes la sensación de que no te están entendiendo? ¿O de que tú no los entiendes a ellos?

El español es mi primera lengua, tengo el entrenamiento y la experiencia suficiente para manejarme bien en un entorno médico, pero todavía, muchas veces creo que algo falla.

Me gustaría que la próxima vez que estés trabajando con pacientes hispanohablantes, seas consciente de que muchos de tus pacientes:

 

  • No tienen un buen nivel de estudios y le cuesta explicar lo que les pasa sin contradecirse. O son incapaces de ser específicos.

 

  • Llegan a la visita médica nerviosos y asustados. Se agobian y repiten lo mismo muchas veces, dan información que no es necesaria o no responden con claridad a lo que realmente les preguntas.

 

  • Creen en muchas enfermedades culturales y remedios caseros de los que a lo mejor no tienes conocimiento.

 

  • Muchos no tienen el español como primera lengua, sino que hablan lenguas indígenas y solo usan español como segunda lengua.

 

  • Algunos no saben leer ni escribir. Hay que ayudarlos a rellenar los formularios o a leer las instrucciones del alta.

 

Fue una paciente que no sabía leer la que me inspiró a escribir este artículo.

Cuando la ayudé en el registro, ya me lo dijo, medio avergonzada. «Perdone señorita, pero yo no puedo rellenar este formulario porque no sé escribir. ¿Usted me podría ayudar?»

Yo le respondí: «Claro, con mucho gusto. Cuando tenga un ratito libre, me siento con usted y lo rellenamos juntas.»

Seguí viendo a esa paciente a lo largo del día, interpretando para el personal médico o de enfermería que la estaba atendiendo. Muchas horas después del registro, por fin estaba lista para irse a su casa. Pero la enfermera que le estaba dando el alta solo estaba revisando muy deprisa las dos mil hojas impresas en español con las instrucciones a seguir en casa.

Esas instrucciones incluían información tan importante como los medicamentos, dosis y duración del tratamiento, o las indicaciones para volver a la sala de emergencias.

La enfermera, que tenía el tiempo justo para dar de alta a esta paciente, solo le estaba diciendo que leyera la información impresa.

La paciente no se atrevía a decir nada.

Yo, la intérprete, tuve que intervenir y decir: «I am sorry, but the patient cannot read. Could you explain everything to her so I can interpret, and she can understand what the discharge package says?»

Por suerte, yo conocía a esa paciente y sabía su limitación para leer, pero podría haber sido cualquier otro intérprete el que ayudara para dar el alta. Y si no sabe que la paciente no sabe leer, la paciente no le dice a la enfermera que no sabe leer, y la enfermera solo le dice que lea las instrucciones.

Lo que quiero que saques de la entrada de hoy es que muchas veces, los pacientes no dicen que no entienden o que no saben. Solo asienten a todo y se van a su casa sin tener idea de lo que tienen que hacer. Y esto, lamentablemente, hace que regresen con el mismo problema dos días después porque no mejoran.

 

Espero que esto te ayude y puedas mejorara la comunicación con tus pacientes hispanohablantes.

Hasta la próxima 👋

 

Recuerda que si necesitas un intérprete, tus pacientes aún apreciarán mucho que digas algunas frases en español y el encuentro médico es un momento ideal para practicar.

No se trata de volverse bilingüe de la noche a la mañana, sino de intentar comunicarse eficazmente con tus pacientes.

 

Free resources

If you want to receive a very useful weekly mini lesson for free, you can sign up, download a very useful booklet, and become a member of Medicine in Spanish with Ana GT for free.

If you want to get weekly mini lessons

  • delivered directly to your inbox,
  • completely free and
  • ready to consume on the go,
  • join my group Medicine in Spanish with Ana GT.

Start practicing Medical Spanish and improving your comunication with your Spanish speaking patients today! And get a free workbook, or two, or three or alll of them!

👉 Free resources here